Coca Cola retirará peligroso ingrediente de Powerade, Fanta y otras bebidas

Gracias a la petición en una plataforma web una adolescente logró que PepsiCo retirara de Gatorade el cuestionado aceite vegetal bromado (BVO), prohibido en Europa y Japón. Hace una semana subió otro requerimiento similar a Coca Cola por su bebida energética y la multinacional la escuchó.

El mayor fabricante de bebidas del mundo, confirmó que dejará de utilizar aceite vegetal bromado (BVO) de sus bebidas para deportistas Powerade, tras una campaña que inició una adolescente de Missisipi en la plataforma Change.org y que logró el año pasado y con la misma metodología que PepsiCo retirara el ingrediente de las populares Gatorade.

La iniciativa de Sarah Kavanahg, con 59.379 firmas apoyando la petición a los directivos de Coca Cola Company –en una semana-, logró su objetivo. Aunque no se explayó demasiado, la compañía con sede en Atlanta señaló que el mencionado componente, prohibido en Europa y Japón, es usado en algunos de sus refrescos en EE.UU., Canadá y América Latina y que descontinuarán su uso de aquí a fines de año. Según consignan agencias de noticias, el portavoz de la firma negó que la medida respondiera a problemas de salud y aseguró que “todas nuestras bebidas, incluyendo las con BVO, son seguras, siempre lo han sido y cumplen con todas las regulaciones de los países donde se venden”. La medida abarcará a la bebida para deportistas, pero también a otros cítricas como Fanta. 

CUESTIONADO BVO

El BVO es utilizado como un estabilizante del sabor y está presente en una serie de refrescos y bebidas cítricas y con gusto a fruta, según el documentado artículo de la revista Scientific American, que menciona Sarah. Fue retirado en 1970 de la lista de alimentos seguros de la Agencia de Alimentos y Drogas norteamericana (FDA) y en 1977 ésta limitó su uso a 15 partes por millón para las bebidas con sabor a fruta. Este componente químico, derivado de la soya o el maíz, contiene átomos de bromo que dan esa apariencia nubosa a los refrescos cítricos y mantiene el aroma a fruta.

En otros productos se le utiliza como “retardante de llama”, porque ralentiza las reacciones químicas que pueden provocar un incendio; así, está presente en cojines de espuma de muebles, productos para niños y plásticos usados en electrónica.

Investigaciones en animales y humanos sugieren vínculos con problemas neurológicos, reducción de fertilidad, inicio temprano de la pubertad y alteraciones a la glándula tiroides. Su consumo se asocia a acumulación de grasa corporal en el cuerpo y efectos tóxicos, en hígado y brotes en la piel.

LA PETICIÓN

En su misiva y con el tono propio de una adolescente Sarah señala: “Hace un par de meses me enteré que una de mis bebidas favoritas, Orange Gatorade, contenía aceite vegetal bromado (BVO)… pero me enteré que también está en otras bebidas, como el ponche de frutas rojas de Powerade que se vende en mi escuela y es uno de los sabores más populares entre mis amigos. Es tan malo y están vendiendo algo así a niños en cualquier parte!! ¿Qué piensan estas empresas? No quiero que nadie en mi casa toque esas cosas. ¿Por qué estas empresas ponen cosas extrañas y locas en nuestras comidas y bebidas?”.

Dice también que Powerade “podría ser la bebida de la NCAA (la asociación de programas deportivos universitarios de EE.UU.) para los atletas de la universidad. Los atletas no deben beber eso!!… Sé que Powerade escuchará. Si venden esas cosas en el extranjero sin BVO, ¿por qué arriesgar mi salud y la de mis amigos?”.

A Sarah la escucharon y bien porque la tecnología ayude empoderar a los consumidores y sean éstos quienes empujen los cambios.

Desgraciadamente los directivos de la multinacional aún no entiende que debería sacar las enormes cantidades de azúcar que contienen su más popular bebida. El siguiente es un video que Coca Cola jamás hará… pero que otros consumidores conscientes hicieron circular por la red.

Duración: 2 Minutos.