Cierran planta de Coca Cola en India por provocar escasez de agua y contaminar

Las comunidades de la zona llevan más de 7 años luchando por su clausura. En sus primeros años de funcionamiento las napas subterráneas bajaron 8 metros de profundidad. La historia no es nueva, varias plantas de la multinacional han sido acusadas de delitos ambientales en ese país.  

La historia se arrastra desde hace más de 7 años, pero recién ayer autoridades de la India ordenaron el cierre de una planta de Coca Cola de Mehdiganj, en la norteña ciudad de Varanasi, por extraer enormes cantidades de agua del subsuelo que han generado una severa escasez en la zona, además de emitir contaminantes por sobre los niveles permitidos.

La Junta de Control de Contaminantes del estado de Uttar Pradesh emitió la orden a principios de este mes por incumplimiento de licencia de funcionamiento. En ella se obliga a la multinacional (acusada también de acaparar tierras) a tomar medidas para reabastecer al doble el nivel de agua extraído y obtener un certificado emitido por la autoridad india que regula el uso de agua del subsuelo. La compañía ya apeló al Tribunal Verde de la India, que regula asuntos ambientales. Según informa India Resource Center, la entidad le ha denegado el permiso en tres audiencias a la compañía, pues hasta ahora Coca Cola no ha logrado autorización para extraer agua.

En enero este año la Concejalía de Hacienda ordenó la demolición de dicha planta por ilegal, al haber sido construida en terrenos de propiedad del municipio. La medida no se concretó, pero es apenas un capítulo de la historia que tiene a la mayor elaboradora de refrescos del mundo en medio de controversias desde 2006, cuando se constata que allí en sus primeros siete años de funcionamiento los niveles de agua subterránea habían bajado 8 metros en la zona circundante, según datos de la gubernamental Junta de Aguas Subterráneas.

LARGO PRONTUARIO

Más del 80% de la comunidad allí es campesina y depende del agua del subsuelo para vivir y producir. Desde entonces comenzaron las protestas en demanda del cierre inmediato de la planta.»Coca-Cola ha violentado flagrantemente los derechos humanos en India operando en un área donde la comunidad no tiene posibilidad de cumplir con sus necesidades básicas de agua. ¿Tenemos que satisfacer la sed de agua de la compañía Coca-Cola cuando inclusive los campesinos no tienen agua suficiente para vivir?», señalaba India Resource Center, organización que trabaja contra la globalización corporativa sus efectos entre los más pobres. «Todo lo que Coca-Cola dice sobre ser una corporación socialmente responsable no son más que palabras huecas, cuando se ve cómo ha actuado en India», dicen.   

Las protestas contra Coca Cola en India son habituales.

Las protestas contra Coca Cola en India son habituales.

También se le acusaba en esos días de no contar con autorización vigente para operar residuos peligrosos, cuestión de la que había sido notificada por la Junta de Control de Contaminantes. Antes, en 2000, otra planta de Coca Cola se instalaba en Kala Dera- en uno de los estados más secos del país, Rajasthan- pese a existir un estudio oficial que declaraba que la demanda de agua no era sostenible en esa área. Durante los primeros 5 años de operación, el nivel del agua subterránea bajó 10 metros. Desde 2003 que la comunidad se opone a ella.

INDEMNIZACIÓN…

En 2007 una delegación internacional de FIAN (ONG que lucha por el derecho a la alimentación) entregó una serie de observaciones y recomendaciones al gobierno de la India por violaciones del derecho a la alimentación y al agua en varios estados del país. Entre ellos figuraba la de aldeas que dependen apenas de la agricultura para alimentarse y pueden contar con solo una cosecha al año por falta de agua y, en esas condiciones, se permitió la instalación de una planta de Coca Cola que hace uso intensivo del agua:

“Durante la misión, el equipo fue informado de que cientos de cabezas de ganado habían muerto después de beber las aguas residuales de la fábrica de Coca Cola. La causa de la muerte de ganado está siendo investigado. Los informes sobre las experiencias en Plachimada en Kerala, Kaladera en Rajasthan y Uttar Pradesh Mehendiganj  indicar que las fábricas de Coca Cola han tenido efectos adversos en las comunidades de la zona”, señala un informe.

En 2010 el gobierno de Kerala exigió a Coca Cola una indemnización de 47 millones dólares por los daños causados en la región por una planta que había operado entre 1999 y 2004. La suma pretendía compensar a los habitantes que tras la llegada de la planta sufrieron pérdidas en sus cosechas y problemas de salud. La empresa extraía 1.5 millones de litros de agua cada día, pero el proceso de producción, además, contaminó otras fuentes de agua locales, por  vertidos de metales tóxicos como cadmio, plomo y soluciones salinas. La empresa se limitó a señalar que no se traba de un procedimiento legal.

El crecimiento de la clase media en India ha permitido que Coca Cola opere 58 plantas en el país. Por sus operaciones en Varanasi, la compañía ha sido multada; en 2006 hubo intensas manifestaciones por más de tres meses, huelgas de hambre incluidas, pero nada. La multinacional siempre ha negado las acusaciones y sostiene que opera legalmente; hasta construyó un anexo en 2013 con capacidad para producir 600 botellas por minuto.