Un nuevo gas de efecto invernadero nos acecha

Es un gas de origen químico usado por la industria en equipos eléctricos y electrónicos. Se llama PFTBA y aunque está en bajas concentraciones en la atmósfera -comparado con el C02- permanece en ella 500 años. Por eso en un horizonte de 100 años, tiene un efecto mayor en el calentamiento global que el mismo dióxido de carbono.   

Un nuevo gas con efecto invernadero altamente resistente y 7 mil veces más potente que el dióxido de carbono en el calentamiento global del Planeta fue detectado por científicos de la Universidad de Toronto.

Se trata de perfluorotributylamin (PFTBA), un gas artificial utilizado en la fabricación de equipos eléctricos y electrónicos desde mediados del siglo XX y que, según los análisis, es el que tiene mayores efectos radiactivos de todos los gases presentes en la atmósfera.

«Sostenemos que PFTBA tiene la más alta eficiencia de radiación de cualquier molécula detectada en la atmósfera hasta la fecha», dijo Angela Hong, uno de los co-autores del estudio, publicado en la revista Geophysical Research Letters.

El PFTBA aún no ha sido incluido en la familia de gases con efecto invernadero persistente, pero en un período de cien años tiene un impacto sobre el calentamiento climático mucho más fuerte que el del dióxido de carbono (CO2).

Una sola molécula de PFTBA en la atmósfera tiene el mismo efecto que 7.100 moléculas de CO2, señala Cora Young, una química de la Universidad de Toronto.

Las concentraciones de PFTBA en la atmósfera son bajas – 0.18 partes por billón en el área de Toronto – en comparación con las 400 partes por millón de dióxido de carbono. De modo que este químico no reemplazará a los combustibles fósiles como el petróleo y carbón como los principales causantes del cambio climático.

Pero es de larga vida. Este gas no se disipa en las capas más elevadas de la atmósfera, permanece en ella durante 500 años. Y a diferencia del C02 que es absorbido por los bosques durante la fotosíntesis y también por el océano, los científicos dicen que no existen sumideros naturales capaces de neutralizarlo o agentes que puedan eliminarlo.

Aunque es mucho menos que el dióxido de carbono, según los investigadores el PFTBA es capaz de afectar el clima potencialmente pues su larga vida genera también un efecto de larga duración.

No se sabe cuán extendido es el uso de este producto químico desde que comenzó a utilizarse, pero el hallazgo plantea interrogantes acerca de otros agentes creados y usados en los procesos industriales, que no están sujetos a ningún tipo control y cuyos efectos se desconocen.