Esprit, Tommy Hilfiger, Calvin Klein, Marco Polo son algunas de las marcas que revocaron órdenes de compra luego de la difusión del registro de PETA, que ha tenido más de un millón de visitas y muestra la forma brutal en que les es arrancada su lana a estos apacibles animales y que los deja en estado de shock. Actualización martes 17 de diciembre: Este martes, las tiendas Gap y Zara seguían vendiendo productos de angora, mientras los consumidores firman petitorios para forzarlos a suspender.
Muchos prefieren no saber ni mirar. Pero este video grabado clandestinamente por PETA, organización de defensa de los animales –People for the Ethical Treatment of Animals- destacado hoy por diversos medios ingleses, entre ellos el influyente diario The Guardian, fue el que provocó la revocación de una serie de órdenes de compra de lana de conejo angora de importantes marca internacionales y casi dos docenas de comerciantes minoristas.
El video muestra la producción masiva de lana de conejos angora en China, de donde proviene el 90% de la lana comercializada a nivel mundial y donde no existen sanciones por maltrato animal ni regulaciones de ningún tipo. El registro muestra como estos apacibles animales son estirados de manos y patas traseras y luego el “trabajador” procede a arrancarle su pelaje con absoluta brutalidad, sin atender en absoluto a los gritos de dolor del animal, que queda con su piel sangrante y expuesta, en total estado de shock.
Desde PETA señalan que es la primera vez que “las condiciones en que viven estos conejos son expuestas”, situación impactante pero absolutamente necesaria cuando la lana angora tiene por estos días gran popularidad, pero la mayoría de las personas no tiene idea de donde proviene.
La investigación de la ONG examinó las condiciones de 10 granjas de angora en distintas regiones de China, encontrando condiciones similares en cada una de ellas. Se estima que uno 50 millones de conejos viven en ellas, número capaz de satisfacer la demanda de la industria de la moda y al mismo tiempo llegar a amplios mercados de manera masiva.
En la década de los ’60 pequeñas granjas francesas abastecían de esta lana, pero hoy el suministro a gran escala viene de granjas industriales fuera de Europa y donde se carece de leyes de protección y buen trato a los animales.
“Las empresas no pueden pretender que respetan políticas de bienestar y respeto a los animales, si usan lana de angora. Debido a la forma como son tratados, es tan malo como el uso de pieles”, señaló PETA.
En el video también se relata que la mayoría de los conejos no viven más de tres años, en los que el calvario de arrancarles la piel se realiza cada tres meses y luego de su vida “útil” los sobrevivientes son colgados de sus patas, degollados y sus cuerpos vendidos.
Entre las prestigiosas marcas que cancelaron sus pedidos tras el impacto que ha generado su difusión, figuran: Esprit, Tommy Hilfiger, Calvin Klein, Marco Polo, New Look, Marks and Spencer, Top Shop, H & M, Primark y Next, entre otras. Algunas incluso han ofrecido a sus clientes la devolución del dinero de prendas de angora.
Por cierto, la ONG acepta que cuando se realiza producción a escala muy pequeña es posible tener un trato ético a los conejos, que en condiciones normales llegan a vivir 10 años. Pero la imagen de la mujer que tiene en su falta a uno de estos peludos animalitos y que cuidadosamente va retirando lana e hilando, está muy lejos de la realidad denunciada.
¿Cómo puedes ayudar? PETA no pide que salgas a protestar, simplemente señala que revises las etiquetas y cuando diga “angora”, lo devuelvas al estante.
Actualización martes 17 de diciembre. Por el contrario, GAP fabricante con más de 3000 tiendas en EE.UU., propietario de las marcas Old Navy, Banana Republic y Athleta; y la marca de ropa española Zara (propiedad de Inditex, gigante mundial de distribución de moda), seguían exhibiendo en sus vitrinas y en sus páginas web productos fabricados con angora.
Para ambas marcas, Gap y Zara, se crearon petitorios en línea. Tras recibir más de 270.000 firmas para suspender la producción con angora, anoche Indetex (Zara) señaló -a través de correo electrónico- que quienes compran sus productos “pueden estar seguros que todas sus prendas se fabrican de manera responsable y ética”.
Tweet