La utopía en bicicleta: desde el aire

El proyecto del destacado arquitecto inglés Norman Foster propone una extensa ruta que pase por sobre las rutas del ferrocarril de Londres. Un sueño que reduciría la inseguridad vial a la que están expuestos los ciclistas y por la que protestan hace años.

Una carretera de bicicletas ‘por los aires’. Para no tener que disputar el espacio con camiones, automóviles y buses rojos de dos pisos. El proyecto es para Londres y propone una serie de caminos en el “tercer piso” de la ciudad, o sea sobre las rutas de los ferrocarriles suburbanos, que podría dotarla de caminos seguros para los ciclistas ingleses, que en la última década han aumentado en un 173%.

Es casi un sueño, pero la propuesta es concreta y la hizo el destacado arquitecto inglés Norman Foster, un apasionado de la bicicleta, y responsable de impresionantes diseños de arquitectura high-tech (de alta tecnología), como la Torre 30 St Mary Axe de Londres, la Commerzbank Tower de Frankfort o el nuevo Estadio de Wembley, tres ejemplos de una prolífica carrera de más de 40 años y múltiples premios.

El proyecto se llama Sky Cycle y comprende una red de 221 kilómetros de carreteras en las alturas a las que se accedería a través de rampas en más de 200 puntos. Una primera fase incluiría unir el este de Londres y la estación de Liverpool Street. En el diseño hay 10 rutas propuestas, cada una con capacidad para 12 mil ciclistas por hora y que mejoraría los tiempos de viaje hasta en 29 minutos. Se contemplan 20 años de construcción total.

“El ciclismo es una de mis grandes pasiones- dijo Lord Foster-. Creo que las ciudades donde se puede pasear o hacer bicicleta son lugares más agradables para vivir. Para mejorar la calidad de vida de todos en Londres y fomentar una nueva generación de ciclistas, tenemos que hacer que sea seguro”, señaló.

LA REBELIÓN DE LAS BICICLETAS

La seguridad es el gran tema. En noviembre de 2013 seis accidentes mortales en Londres, en el lapso de dos semanas, provocaron lo que algunos bautizaron como la rebelión de las bicicletas de diciembre: con más de mil ciclistas tirados en el frontis del Departamento de Transporte, haciéndose los muertos con sus bicis al lado, al tiempo que colapsaban el tráfico en la hora punta. Entonces, el alcalde de la ciudad prometió mil millones de euros en infraestructura, campañas de seguridad vial y multas a los infractores.

Fue la culminación trágica de una serie de manifestaciones del último tiempo. En Abril de 2012 hubo una protesta no concertada entre ciclistas europeos para demandar más pistas para bicicletas en las capitales de la Unión Europea y denunciar la inseguridad vial: en Roma 50 mil personas se manifestaron por los 2.500  italianos muertos en una década; en Londres 10 mil y en Edimburgo 3 mil, salieron a la calle para respaldar una campaña pro bicicleta. En 2011 hubo 26 ciclistas muertos en Reino Unido, en 2013, catorce.

No es un fenómeno único. El boom de las bicicletas es global. En ciudades de todo el mundo se ha realizado el evento de los ciclistas que salen a pedalear desnudos; una de las consignas: “Ahora si me ves”; “En bici y en bolas…”, otra. Todo para llamar la atención sobre la inseguridad vial a la que están expuestos por la prepotencia de los automovilistas.

En las calles de Londres es imposible segregar vías para los ciclistas, pues sus calles son estrechas y están extremadamente congestionadas. Por ello Sky Cycle propone un alternativa “de clase mundial”, en palabras de Foster. ‘Una solución de ciclismo urbano, sin autobuses, sin coches ni estrés, una utopía’, según uno de sus socios, que podría revolucionar el ciclismo en Londres y el mundo.

Recreación: