El cantante español quería algo más que una foto de la recepción a la que asistió en la Casa Blanca. Le entregó una carta en que abogaba por la defensa del Ártico de las garras petroleras y que el mandatario respondió auspiciosamente, según Greenpeace y el mismo Sanz, que es embajador de la ONG.
La defensa del Ártico se metió a la Casa Blanca. Eso espera el cantante español Alejandro Sanz que este fin de semana hizo pública una carta que el mandatario Barak Obama le envió en respuesta a una misiva que el intérprete de «Si tú me miras” le entregó en septiembre durante una recepción en la residencia presidencial en que le pedía que liderara la creación de un santuario en el polo.
Fechada el 20 de noviembre de 2013, Obama señala que algunos cambios son más urgentes en el contexto del cambio climático, que el Ártico tiene algunos de los más preciosos recursos del mundo; y todos debemos participar en su protección y preservación. Junto con resumir los esfuerzos de su gobierno por reducir las emisiones de carbono y los acuerdos con otros países, señala que reconoce el rol crítico que juega el Ártico en el tema.
“Durante demasiado tiempo ha habido una íntima relación entre las compañías petroleras y la agencia federal que les ha permitido perforar en busca de petróleo. Parece como si los permisos fueran, a menudo, emitidos con pocas garantías de seguridad por parte de las compañías petrolíferas», escribe Obama.
Coincidencia o no, la misiva se hace pública apenas a unos días de que una corte federal norteamericana le diera el favor a ambientalistas y grupos nativos de Alaska, y objetara los permisos que había obtenido la petrolera anglo-holandesa Shell para perforar en la zona del Mar de Chukotka. La razón, la falta de estudios suficientes sobre el impacto ambiental, otorgados por entidades federales y con los cuales, según la carta presidencial, claramente Obama no está de acuerdo.
El falló obligó a Shell a suspender sus planes de exploración y explotación para este 2014.
SANZ, EL ACTIVISTA
En su carta, Sanz le cuenta que en julio de 2013 viajó junto a Greenpeace al Ártico, en su calidad de embajador de la entidad ecologista, y pudo ver de primera mano las consecuencias del cambio climático en la región. “El Ártico se está derritiendo rápidamente, poniendo en riesgo la vida de las personas que viven allí, el frágil ecosistema y todo el sistema climático mundial”.
“Así que estoy escribiendo para pedirle que considere el apoyo a los principios de la Declaración sobre el futuro del Ártico, iniciativa que Greenpeace ha desarrollado para reflejar la preocupación colectiva” sobre la crisis en la región.
La Declaración de la ONG, explica Sanz,“lo que pide es que se ponga fin a la extracción de petróleo en alta mar en el Ártico, como medida urgente para proteger el medio marino y para la creación de un santuario global en el área deshabitada alrededor el Polo Norte”.
Le informa que el Arzobispo Desmond Tutu y la Fundación Nelson Mandela son de los primeros en entregar su apoyo a esta nueva iniciativa –para la que esperan construir una “inmensa comunidad de organizaciones, parlamentarios y sociedad civil” de respaldo- que será presentada a los líderes del mundo y dirigentes de los Estados del Ártico.
Le cuenta que más de 100.000 ciudadanos de EE.UU. habían firmado desde julio (a septiembre, cuando entregó la carta) una petición instando a que tome medidas y declare el Océano Ártico norteamericano fuera de los límites de perforación: “tendría un enorme impacto en todo el mundo demostrar un verdadero liderazgo mundial en la lucha contra el cambio climático”, señala.
«Es difícil predecir las consecuencias de este apoyo- declaró el cantante. De momento, el hecho de que quien hoy por hoy es posiblemente el hombre mas influyente del mundo se ponga del lado de quienes creemos que la incursión de las petroleras en el Ártico sería una catástrofe… es un paso muy importante».
Entre tanto Greenpeace señala que es un hecho sin precedentes que el presidente de EE.UU. reconozca “abiertamente y en primera persona” la importancia del Ártico. Y que el paso natural ahora debiera ser cerrarles la puerta a las petroleras en su parte del polo.
Habrá que ver.
Tweet