Caleta Tortel no quiere su “patio sucio”

Desde 2009 que el poblado de 507 habitantes, ubicado en la Patagonia de Chile, espera que sus alrededores sean declarados área costera protegida, y así librarse de la contaminación que sus prístinas aguas sufrirían de llegar la industria salmonera, que mantiene solicitudes de concesión en la zona. Junto a la ONG Oceana intentan apurar el trámite con un video para recordar su demanda.

Es posible imaginar, como dice uno de sus 507 habitantes, que cuando los colonos fundaron la caleta buscaban no sólo un lugar para vivir, sino sobre todo libertad. La comunión con la naturaleza, que los ha hecho optar por la pesca artesanal y el ecoturismo como fuentes de ingresos, podría alterarse con la contaminación de la salmonicultura y otras industrias en sus costas. Por ello llaman a las autoridades a declararla como Área Costera Protegida de Múltiples Usos.

Hace varios años la comunidad y la municipalidad trabajan con la organización internacional Oceana en su defensa, cosa que sus habitantes agradecen pues aquí no abundan los recursos para invertir en herramientas técnicas ni científicas que permitan sustentar una petición semejante. Pero luego de cinco expediciones en la zona, la ONG ha logrado recabar la información de que carecían. Éstas han permitido identificar cerca de 151 especies, entre ellas diversos tipos de esponjas -indicadores del estado prístino de las aguas-, varios tipos de corales de aguas frías, y especies emblemáticas como el pingüino de Magallanes, el lobo fino austral y marino común, además de ejemplares del delfín austral como el chileno.

Ubicada al sur de Aysén, en la desembocadura del Río Baker, cercana a dos campos de hielo, en medio de canales y fiordos, Caleta Tortel “es de los pocos lugares prístinos que se ha mantenido ajeno a la intervención de las grandes industrias”, señala Oceana, pero su gran riqueza natural no pasa inadvertida y muchos quieren desarrollar actividades como la salmonicultura.

“Es una industria que nos preocupa por los altos impactos que tiene en los ecosistemas del sur del país: generan gran cantidad de contaminación, los nutrientes y las fecas de los salmones van a parar a mar abierto y afectan a la fauna local”, dice Alex Muñoz, director de Oceana Chile, en el video “El Secreto de Caleta Tortel”, que fue lanzado en estos días para reposicionar el tema y apurar el trámite.

EN ESPERA DESDE 2009

Y es que la petición de zona protegida data de 2009. “No podemos permitir que nos vengan a ensuciar nuestro patio porque los dueños de las salmoneras no viven en Tortel”. “Nos llenen nuestros fiordos con industrias un par de años y luego se van… los hijos de nuestros hijos van a quedar con esos daños”, dicen sus habitantes.

Ya en esos años, los estudios de un biólogo marino alemán alertaban de la importancia de los fiordos de Caleta Tortel en otro sentido, el científico. Y es que pueden enseñar los cambios que tendrá la vida marina antártica con el derretimiento de hielos producto del cambio climático. Los fiordos son una especie de cordilleras subterráneas producidas por el hielo al retirarse al final de la glaciación; este proceso ocurrió en Caleta Tortel hace sólo 10.000 años y debido a lo intacta de la zona aún pueden encontrarse rastros de aquello fundamentales para la investigación.

SIN CAMINOS

El poblado aún no tiene caminos y esto es parte de su magia. Allí todas sus casas están conectadas con pasarelas construidas de madera de ciprés y coigüe. Aún así llegan del orden de 2 mil turistas por año, durante el verano, y los emprendimientos de hospedaje han proliferado en los últimos años. Y es que a pocas horas en bote ya se pueden ver inmensos glaciares y las vistas imponentes de la Patagonia.

A fines de 2011 había 79 solicitudes de concesiones de salmoneras para instalarse en los alrededores de la zona con centros de engorda de salmón. Todo ello queda en nada con la declaración de zona protegida…

Pero ésta sigue en compás de espera. Desde Oceana, su director subraya que la comunidad  “también es un ejemplo de resistencia por su educación para el desarrollo sustentables… esperamos que esta área marina costera protegida sirva a Tortel para seguir construyendo un modelo de desarrollo basado en una opción de vida que ellos hicieron y que es vivir en armonía con la naturaleza”.

Acá se puede ver el video “El Secreto de Caleta Tortel” y maravillarse con sus imágenes.

Duración: 4.15 Minutos. 

El Secreto de Caleta Tortel from OceanaChile on Vimeo.