Desastres naturales: las cifras mundiales de los daños

El cambio climático no es tema futuro. Un atlas que recoge todos los eventos extremos como sequías, altas temperaturas, ciclones, tormentas e inundaciones, entre 1970 y 2012, aterriza con números una realidad que podría empeorar de aquí en adelante. 

La afirmación de que los desastres vinculados al clima están aumentando en todo el mundo es habitual entre los estudiosos del cambio climático. Y se habla de riesgos futuros. Ahora el Atlas of Mortality and Economic Losses from Weather, Climate and Water Extremes 1970-2012  lo pone en cifras: hubo 8.835 desastres, casi dos millones de víctimas mortales y pérdidas por 2.400 billones de dólares. Y es lo que ya hemos vivido.

La finalidad de la publicación conjunta de la Organización Meteorológica Mundial, el Centro de Investigación de Epidemiología de los Desastres (CRED)y la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, es entregar información relevante para mejorar la comprensión de los desastres y reforzar las medidas de prevención. Alertan los autores que un desafío para los usuarios será considerar el riesgo de la evolución de frecuencia, ubicación y gravedad de los fenómenos,porque la variabilidad natural del clima ahora está exacerbada por el cambio climático; lo que ayer era la norma ayer, casi con certeza no lo será mañana.

En el período estudiado, las tormentas o crecidas de ríos causaron el 79% de los desastres, el 55% de las muertes y el 86% de las pérdidas económicas. Las graves sequías que han afectado el continente africano (1975 y 1983-1984) provocaron un 35% de muertes.

La sequía en Etiopía en 1983 ocasionó el mayor número de muertes: 300 mil, igualándose a las consecuencias del ciclón Bhola en Bangladesh en 1970. En 1984 la sequía que sufrió Sudán causó 150 mil muertos, mientras que el ciclón Gorky de 1991 en Bangladesh dejó 138.866. En cuanto a pérdidas económicas, EE.UU. registra las mayores en 2005 con el huracán Katrina y 146.890 millones de dólares, seguido del huracán Sandy en 2012 con 50 mil millones de dólares.

Los diez peores desastres causaron pérdidas de vida tanto en países pobres como desarrollados, mientras que los costos económicos son mayores en estos últimos.

En palabras del secretario general de la OMM, Michel Jarraud: “Los desastres relacionados con tiempo, clima y agua están aumentando en todo el mundo. Tanto los países industrializados como los no industrializados soportan la carga de crecidas, sequías, temperaturas extremas y tormentas recurrentes. La mejora de los sistemas de alerta temprana y gestión de desastres ayuda a prevenir las pérdidas de vidas. Sin embargo, los efectos socioeconómicos de los desastres se agravan debido al aumento de su frecuencia e intensidad y a la creciente vulnerabilidad de la población”.

Datos por continente, 1970-2012:

Número de Muertos.

Número de Muertos.

-África: 1.319 desastres, 698.380 muertos, daños por 26.600 millones de dólares. Las crecidas causaron el 61% de los desastres, pero las sequías de Etiopía en 1975, Mozambique y Sudán en 1983 y 1984 generaron el mayor número de muertos. El 79% de las pérdidas se debió a tormentas y crecidas.

-Asia: 2.681 desastres, 915.389 muertos, daños por 789.800 millones de dólares. El 45% de los desastres fueron crecidas, seguido de tormentas, 35%. Estas últimas causaron 76% de víctimas mortales, mientras las inundaciones el 60% de las pérdidas. Tres ciclones tropicales en Bangladesh y Myanmar causaron el mayor número de fallecidos, 500 mil.

Tipo de Desastres.

Tipo de Desastres.

-América del Sur: 696 desastres, 54.995 muertos, daños por 71.800 millones. El 80% de las muertes y el 64% de las pérdidas económicas fueron ocasionadas por inundaciones. El peor desastre aquí, ocurrió en Venezuela en 1999 y fue la crecida de un río con posterior deslizamiento de tierra que generó 30 mil muertos.

-Europa: 1.352 desastres, 149.959 muertos, daños por 375.700 millones de dólares. El 38% de los desastres fueron crecidas y otro 30% tormentas, pero el 94% de las muertes fueron causadas por temperaturas extremas (72.210 personas fallecieron en la ola de calor de 2003 en Europa occidental, otras 55.736 murieron en 2010 por otra ola de calor en la Federación Rusa). Inundaciones y tormentas causaron las mayores pérdidas.

-Región Suroeste del Pacífico: 1.156 desastres, 54.684 muertos, daños por 118.4 millones. Tormentas, 46%, y crecidas, 38%, fueron los principales desastres. Los ciclones tropicales fueron los que causaron más muertes, particularmente en Filipinas, 1991, con 5.956 fallecidos. En cuanto a daños, la sequía de 1981 en Australia causó 15.200 millones en pérdidas y otros 11.400 millones en Indonesia, 1997, por incendios forestales.

Azul: Inundaciones. Celeste: deslizamientos. Verde: Tormentas. Amarillo: sequía. Magenta: Altas temperaturas. Naranja: Incendios Forestales.

Daños.

Daños.