Se trata de un satélite que estudiará la distribución global de dióxido de carbono y entregará una panorámica más completa de las fuentes emisoras, naturales y humanas, como de los sumideros en tierra y océanos, donde queda almacenado.
Tras un intento fallido ayer, finalmente hoy la NASA puso en órbita la nave OCO-2 que permitirá investigar la acumulación de dióxido de carbono en la atmósfera terrestre, medirlo y hacer un mapeo de su distribución mundial.
En realidad la iniciativa es de vieja data. En 2009 la agencia espacial norteamericana intentó hacer lo mismo, pero el cohete que llevaba el satélite cayó al mar y la misión fue pospuesta hasta ahora, en que un modelo que replica al original perdido, aunque mejorado, sorteó con éxito el despegue desde la base aérea militar en Vanderberg, costa de California.
La misión Orbiting Carbon Observatory (OCO-2), valorada en 468 millones de dólares, pasará dos años buscando las fuentes de dióxido de carbono, naturales y humanas, así como los lugares donde se almacena en tierra y océanos. Este gas de efecto invernadero es el principal culpable del cambio climático y proviene de la quema de combustibles fósiles, tanto petróleo como carbón; la vegetación lo absorbe en el proceso de fotosíntesis y también los mares, pero otra parte queda suspendida en la atmósfera, atrapada por el sol y cuya consecuencia es el calentamiento del planeta.
El satélite, de casi una tonelada de peso, ya está a 438 millas sobre la superficie de la Tierra e iniciará su misión de escaneo tras un período de chequeo de sus equipos. Se espera que las primeras imágenes entregadas por NASA de manera gratuita estén disponibles a comienzos de 2015.
De todas maneras OCO-2 no será el primero en la tarea. En enero de 2009 Japón lanzó Greenhouse Gases Observing Satellite, GOSAT, el primer satélite dedicado a monitorear los gases de efecto invernadero, dióxido de carbono y gas metano. También conocido como ‘Ibuki’, el proyecto fue desarrollado por la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón, JAXA, pero está pronto a completar su misión de 5 años.
Tweet