Sao Paulo implementa proyectos pilotos para aliviar el tráfico

La ola de protestas por la calidad y alza del transporte público, sumado a la inminencia del Mundial de Fútbol y sus costos, impulsan a un pequeño grupo de empresas a ofrecer a unos 1.500 trabajadores alternativa como trabajar desde casa y vehículos de acercamiento. 

Entre los consejos ‘verdes’ para hacer más humanas las ciudades ante los habituales atochamientos, está el trabajo desde casa, en aquellas laborales en que esto es posible, y dejar el auto. Ahora y ante la inminencia del Mundial de Fútbol, se han implementado un par de proyectos pilotos de este tipo para aliviar en algo y a algunos brasileños el padecimiento de los ‘tacos’ diarios.

En Sao Paulo viven más de 11 millones de habitantes y se movilizan 7.5 millones de vehículos a diario. El tráfico puede hacer perder entre 3 y 4 horas a sus ciudadanos. La calidad del transporte público, las continuas alzas y los costos de la organización del mundial –con promesas de mejoramiento vial retrasadas y altísimas, 23 millones de dólares más de lo presupuestado-  motivaron fuertes protestas en 2013 y también este 2014, que llevan ocho muertos.

Así las cosas, un grupo de 10 empresas, con 1.500 trabajadores han ofrecido a su personal tener horarios flexibles o directamente trabajar desde su casa. Además, para desincentivar el uso del auto, ofrecen vehículos de acercamiento al trabajo, subsidios a quienes usen transporte público y bicicletas.

Un funcionario que usa el sistema relata: “Devolví la tarjeta de estacionamiento que me costaba 600 reales al mes (U$250) y hoy la compañía paga los 300 reales (U$125) que cuesta una camioneta fletada que me trae todos los días. Aparte del ahorro, viajo tranquilo y leyendo el periódico o contestando correos electrónicos”.

Ya hay cifras de los resultados: los conductores bajaron de 53% a 50%, el uso de transporte público aumento de 29% a 31% y el uso de vehículos de acercamiento subió de 6% a 10% entre las empresas que implementan el sistema.

Según un consultor en políticas públicas, “el cambio puede parecer pequeño, pero es sintomático considerando que la participación es voluntaria. Cuando nos fijamos en los números de las empresas en forma individual… hay mejores resultados cuando la dirección de la empresa se involucra”.

Otra de las iniciativas es una aplicación para celulares ganadora de un concurso público que alerta sobre horarios, tráfico, cantidad de pasajeros del transporte público, que intenta mejorar el servicio a los usuarios.